Representa el 85% de todos los tipos de linfoma y ocurre aproximadamente en 15 a 18 individuos por cada 100.000 habitantes al año. Es una enfermedad que afecta a pacientes de cualquier edad. No se conoce tampoco su causa pero se ha visto asociado a personas que han tenido contacto con pesticidas, productos químicos, radiaciones e infecciones virales.
Este linfoma también se puede clasificar en más de 20 subtipos diferentes gracias a modernas técnicas de anatomía patológica y de otros estudios complementarios. Dentro de los más comunes están:
Indolente: Las células del tumor se dividen y multiplican lentamente o normalmente haciendo el diagnóstico inicial difícil. Los pacientes pueden vivir muchos años con la enfermedad; sin embargo, el tratamiento existente no la puede curar.
•Linfoma folicular.
•Linfoma linfocítico de células pequeñas.
•Maltomas.
•Otros.
Agresivo: Las células del tumor sufren una o varias lesiones genéticas que provocan un incremento en su tasa de división y multiplicación celular en el cuerpo, debe ser tratado rápidamente. El tratamiento es una necesidad relativamente precoz y tiene potencialidad curativa importante.
•Linfoma difuso o de células grandes (LDCL).
•Linfoma linfoblástico.
•Otros.
Muy Agresivo: Son linfomas con alteraciones genéticas que provocan proliferación muy rápida y desde el punto de vista clínico se parecen a las leucemias agudas. La necesidad del tratamiento es urgente.
•Los que se comportan como leucemias agudas.
•Linfoma de Burkitt.
Comentarios recientes